viernes, 8 de junio de 2012

Cristos de Zurbaran y Velazquez

Cristo de Velázquez
Cristo de Zúrbarán
Aunque son muy parecidos podemos ver varias diferencias :
-El cristo de Zurbarán tiene un fondo como mas color negro oscuro, sin embargo el de Velázquez presenta aun color un poco mas rojizo suave
-Lo ropajes del de Zurbarán son mas largos
-El de Zurbarán parece como si ya no tiene fuerzas para sostener sus músculos, sin embargo el de Velázquez parece que sigue con fuerza
-Las cruces son diferentes, La de Velázquez es como mas cuidada y la Zurbarán esta seca y roida
-El de Zurbarán expresa mas dolor que el de Velázquez

Zurbarán

Francisco de Zurbarán nace en el año de 1598 en el pueblo pacense de Fuente de Cantos, hijo de un mercero que le enviará antes de cumplir veinte años a Sevilla, a estudiar con el pintor Pedro Díaz de Villanueva. Una vez completado su aprendizaje, que no durará mucho, Zurbarán regresará a su Extremadura natal, a la localidad de Llerena, donde contraerá matrimonio por dos veces y se establecerá, hasta la fecha de 1626 en que es reclamado a Sevilla para llevar a cabo la ejecución de un importante encargo.
La orden de los Dominicos deseaba una serie de cuadros acerca de la vida monástica para su convento de San Pablo, convirtiéndose la buena realización de los mismos en el detonante para la consecución de otro encargo más, proveniente en este caso del convento de la Merced en 1628, transmitiendo el Ayuntamiento de Sevilla al pintor, un año más tarde, su deseo de que se instalara de forma definitiva en la ciudad, siendo aceptada la propuesta por éste.
Lo cierto es que Zurbarán gozó de fama en su época, algo que propició que nunca le faltaran los encargos, en mayor o menor medida, los cuales se sucedieron a lo largo de los años en forma de peticiones de grandes series pictóricas por parte de diversas órdenes religiosas (Jerónimos, Cartujos…), aunque también llegará a enfrentarse al tema mitológico durante la breve estancia que pase en Madrid participando en la decoración del Palacio del Buen Retiro, no saliendo demasiado airoso de esta prueba, y al género del bodegón, del que se revelará maestro.
Hacia la mitad de su vida la desgracia le alcanzó en la forma de la defunción de su segunda esposa (tras lo que se volvió a casar), una disminución de trabajo y el sufrimiento de la peste de 1649, que se llevará a uno de sus hijos, Juan el pintor.
Además, con el paso de los años Francisco habrá de ser testigo de cómo el nuevo estilo de un cada vez más apreciado Murillo se va imponiendo poco a poco, en detrimento de su propia elección. Finalmente decidirá partir de nuevo a Madrid a la vera de su amigo Velázquez, instalándose de forma definitiva hasta su muerte en esta ciudad, casi una década después y rodeado de estrecheces económicas, en el año de 1664

Ciudades mas densamente Pobladas

10 Ciudades Mas densamente Pobladas


1. 35.197.000 – Tokio (Japón)
2.19.411.000 – Ciudad de México (México)
3.18.718.000 – Nueva York (Estados Unidos)
4.18.333.000 – Sao Paulo (Brasil)
5.18.198.000 – Mumbai (India)
6.15.048.000 – Delhi (India)
7.14.503.000 – Shangai (China)
8.13.215.000 – Jakarca (Indonesia)
9.12.550.000 – Buenos Aires (argentina)
10.12.298.000 – Los Ángeles (Estados Unidos)

Tasa Natalidad


Tasa de natalidad: 10,66 nacimientos/1.000 habitantes (2011 est.)
AñoTasa de natalidadPosiciónCambio PorcentualFecha de la Información
200310,08207 2003 est.
200410,12010,20 %2004 est.
200510,11980,00 %2005 est.
200610,06198-0,40 %2006 est.
20079,98194-0,80 %2007 est.
20089,87196-1,10 %2008 est.
20099,72197-1,52 %2009 est.
201010,9117912,24 %2010 est.
201110,66180-2,29 %2011 est.

Definición: Esta variable da el número promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de natalidad. La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la población. Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades de la población.

Tasa Mortalidad




Tasa de mortalidad: 8,8 muertes/1.000 habitantes (July 2011 est.)
AñoTasa de mortalidadPosiciónCambio PorcentualFecha de la Información
20039,48832003 est.
20049,63771,58 %2004 est.
20059,63770,00 %2005 est.
20069,72750,93 %2006 est.
20079,81720,93 %2007 est.
20089,9700,92 %2008 est.
20099,99650,91 %July 2009 est.
20108,7280-12,71 %July 2010 est.
20118,8790,92 %July 2011 est.

Definición: Esta variable da el número medio anual de muertes durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de mortalidad. La tasa de mortalidad, a pesar de ser sólo un indicador aproximado de la situación de mortalidad en un país, indica con precisión el impacto actual de mortalidad en el crecimiento de la población. Este indicador es significativamente afectado por la distribución por edades. La mayoría de los países eventualmente mostrarán un aumento en la tasa de mortalidad general, a pesar del continuo descenso de la mortalidad en todas las edades, a medida que una disminución en la tasa de fecundidad resulta en un envejecimiento de la población



Rafael Sanzio nace en Urbino en 1483, hijo de un pintor no demasiado excelente, Giovanni de Santi, pero que tuvo el buen criterio de encaminar los pasos de su vástago hacia el mundo del arte. Será con el padre con quien inicie Rafael su aprendizaje, ayudándolo en el desarrollo de algunas de las obras que tenía encargadas en Urbino, pasando posteriormente a conocer los rudimentos de la pintura de manos de Timoteo Viti antes de ser enviado a Perugia a formarse en compañía de Pietro Vannucci, más conocido como El Perugino.
Pronto, el discípulo alcanzará al maestro, llegando incluso a ser difícil distinguir lo ejecutado por la mano de cada uno de ellos, como se puede apreciar en algunas obras primerizas como Coronación de la Virgen, en la que Rafael colaboró realizando algunas figuras (hacia 1502). Durante toda la etapa inicial de formación del artista va a ser apreciable la influencia del estilo peruginesco en su obra, influencia a la que no se sobrepondrá hasta que no viaje a Florencia, conozca la obra de Leonardo y trabe amistad con diferentes artistas que resultarán del mismo modo influyentes en su pintura (como Fra Bartolomeo), surgiendo entonces un Rafael mucho más personal (que se tornará ligeramente monumental una vez conozca en Roma la obra de Miguel Ángel).
Sin embargo, antes de asentarse en Florencia, va a viajar a Città del Castello, donde pinta la Pala del Beato Nicola da Tolentino (su primer encargo conocido, datado hacia 1500 y del que no se conservan apenas más que unos fragmentos), realiza una maravillosa Crucifixión para la Iglesia de Santo Domingo (1503) y ejecuta su obra primeriza más importante: los Desposorios de la Virgen (1504). Se cree que posteriormente debió viajar a Siena llamado por su amigo Pinturicchio para realizar una serie de dibujos para la obra de decoración de la Catedral sienesa, sin embargo esta colaboración no es segura y dicha teoría ha sido desdeñada por la crítica moderna.

Diego Velazquez


Autorretrato de Diego Velázquez
Diego Velázquez fue el pintor barroco español más importante del grupo porque trató con igual excelencia todos los géneros: religiosos, mitológicos, retratos, históricos, paisajes, bodegones, etc. Además de ser, indiscutiblemente, uno de los mejores artistas de todos los tiempos.
Velázquez nace en 1599 en Sevilla y muere en Madrid en 1660, realizando sus obras en la primera mitad del siglo XVII. En España todavía continúa reinando la Casa de los Austrias. De hecho, Velázquez será pintor de cámara de Felipe IV.
Se trata de una época en la que el estilo artístico que reina es el Barroco, que ha llegado a España desde Italia.
Las características más peculiares y representativas de la pintura de Velázquez son:
  • Empleo de la perspectiva aérea.
  • Profundidad.
  • Pintura "alla prima", es decir, sin realización de bocetos. Por ello, las correcciones las hacía sobre la marcha y se nota en los numerosos "arrepentimientos" en sus cuadros.

Las Hilanderas


Obra de los últimos años del pintor, Las hilanderas fue interpretado durante mucho tiempo como cuadro de género, simple visión de un taller de trabajo en la fábrica real de tapicería; algo inconcebible en la España de su tiempo para cuadro de tan grandes dimensiones. Hoy sabemos que en realidad el cuadro representa un pasaje mitológico: la contienda de Palas y Aracne sobre sus habilidades en el telar, que concluye con la maldición de Palas, el suicidio de Aracne y su transformación en araña.
Como en sus restantes lienzos mitológicos, Velázquez ha eludido toda grandilocuencia y ha magnificado las alusiones a lo cotidiano contenidas en el mito, en este caso el ambiente cerrado y fabril del telar. La técnica se ha hecho prodigiosamente suelta y el toque impresionista sugiere y cuaja la realidad en toda su viveza. La seguridad y la maestría de Velázquez para captar lo transitorio tiene aquí, quizá, su realización más perfecta. El aire circula y casi se escucha el zumbar de la rueda del torno de hilar.
El lienzo fue pintado para un coleccionista privado, don Pedro de Arce, y no ingresó hasta el siglo XVIII en las Colecciones Reales, sufriendo entonces unas adiciones de importancia en la parte superior y en el lateral izquierdo que modificaron (es preciso decir que con extraordinaria maestría) sus proporciones originales.

Gian Lorenzo Bernini



(Nápoles, 1598-Roma, 1680) Escultor, arquitecto y pintor italiano. Bernini es el gran genio del barroco italiano, el heredero de la fuerza escultórica de Miguel Ángel y principal modelo del Barroco arquitectónico en Europa.Aprendió los rudimentos de la escultura en el taller de su padre, Pietro (1562-1629), un escultor manierista de cierto relieve. Fue también su padre quien lo puso en contacto con algunos de los mecenas más importantes de su tiempo, lo que le permitió manifestar su talento de una forma bastante precoz. En sus obras más tempranas (Eneas, Anquises y Ascanio, El rapto de Proserpina) resultan ya evidentes la ruptura con el manierismo tardío y una concepción radicalmente distinta de la escultura; el intenso dramatismo, la grandiosidad y la búsqueda de efectos escenográficos están ya presentes en estas primeras creaciones. En 1629, Bernini fue nombrado arquitecto de la basílica de San Pedro por el papa Urbano VIII. Desde entonces hasta su muerte trabajó ininterrumpidamente para los sumos pontífices, salvo un cierto paréntesis durante el pontificado de Inocencio X, quien prefirió a otros artistas y le encargó pocas obras. De sus realizaciones para San Pedro destacan el gran baldaquino sobre el altar mayor y el grupo escultórico de los Padres de la Iglesia que, observado a través de las columnas del baldaquino, ofrece efectos de una gran fuerza teatral, tal como pretendía el artífice

El David De Bernini


El David es una estatua realizada por Gian Lorenzo Bernini en 1623. 
Tiene un tamaño como el de una persona y está formada con mármol. 
Pasó a formar parte de la colección de su principal mecena, el Cardenal Scipione Borghese y actualmente se expone en la Galleria Borghese.
Esta magnífica escultura representa al futuro rey David, uno de los personajes del Antiguo Testamento, en la escena en que derrota al gigante Goliat lanzando una piedra con una honda.
A pesar de la temática cristiana, esta estatua tiene un tema que pretende rescatar el tema clásico de los jóvenes atletas griegos.
Al contrario que en otras obras del artista, esta obra no presenta el mismo enfasis vertical.
El cuerpo de la figura se muestra en el instante en que se dispone a tirar la piedra, con los dos pies apoyados, el cuerpo medio girado y en una sensación de tensión. La figura representa las características del barroco como el movimiento y la expresividad. 
La cara muestra concentración, con el ceño fruncido e incluso mordiendose el labio inferior. Este david no es el guerrero perfecto e idealizado, sino uno muy humano esforzandose para lograr sus metas.

Plaza De Las Cuatro Fuentes


File:Vierstroemebrunnen Piazza Navona Rom.jpg
La escultura de la Fuente de los Cuatro Ríos, se encuentra en la Piazza Navona de Roma (Italia) y fue esculpida por el escultor y pintor Gian Lorenzo Bernini en 1651 bajo el papado  de Inocencio X.
La fuente se compone de una base formada de una gran piscina elíptica, coronada en su centro con un conjunto de figuras sobre las cuales se eleva un obelisco ( Domiciano).   
La fuente representa los 4 ríos de cada uno de los continentes conocidos en la época: Danubio (Europa), Ganges (Asia), Nilo(África) y Río de la Plata (América). Coronándola, se puede ver un obelisco con grabados egipcios, rescatado del Circo de Majencio. 
La fuente presenta figuras de siete animales, además de una pequeña paloma y el emblema de los Pamphili. Entre esos animales se ecuentran: las figuras son: un caballo, una serpiente de tierra (en la parte más alta, cerca del obelisco), una serpiente de mar, un delfín (que funciona también como desagüe), un cocodrilo, un león y un dragón.

La Conversion De San Pablo


Caravaggio está representando el momento en que Pablo se cayó del caballo y tumbado sobre su espalda dirige el rostro a la luz cegadora. 
La escena carece de profundidad por la oscuridad del fondo, donde el sirviente sujeta  al caballo por las bridas. Lo que intenta representar caravaggio es la profundidad de las figuras y sus volumenes, que llenan el espacio. 
Lo consigue tanto con los  escorzos  de Pablo y la espada como  por el modelado lumínico tenebrista
Toda la composición está dentro de una cálida atmósfera dominada por los colores dorados de la parte del caballo iluminada  y los rojos de la capa  y el pectoral de Pablo. 
A la posición escorzada de Pablo se opone transversalmente la figura del caballo que  prácticamente ocupa toda la anchura del lienzo, de tal manera que la escena principal pasa a ser secundaria.
El típico realismo naturalista  de Caravaggio se aprecia en el sirviente  vestido con harapos, cara, pelo y moreno de  currante, venas fuertemente marcadas en las piernas.
 Parece que la primera versión de este tema fue rechazada por la iglesia que lo había encargado, como ocurrió muchas otras veces con las obras religiosas del pintor, por considerar que trataba de forma vulgar a las figuras religiosas. 

Carvaggio

(Michelangelo Merisi; Caravaggio, actual Italia, 1571-Porto Ercole, id., 1610) Pintor italiano. Principal figura de la pintura italiana de su tiempo, aprendió el arte pictórico de un maestro de segunda fila, Simone Peterzano, y sobre todo a partir del estudio de las obras de algunos artistas venecianos. De 1592 a 1606 trabajó en Roma, donde no tardó en destacar no sólo por su original enfoque de la obra pictórica, sino también por su vida irregular, en la que se sucedían lances, peleas y episodios reveladores de su carácter tempestuoso y su falta de escrúpulos. De Caravaggio se ha dicho que fue un revolucionario tanto por su vida turbulenta como por su pintura, en la que planteó una oposición consciente al Renacimiento y al manierismo. Siempre buscó, ante todo, la intensidad efectista a través de vehementes contrastes de claroscuro que esculpen las figuras y los objetos, y por medio de una presencia física de vigor incomparable. Al evitar cualquier vestigio de idealización y hacer del realismo su bandera, pretendió ante todo que ninguna de sus obras dejara indiferente al espectador. Desde el principio de su estancia romana rechazó la característica belleza ideal del Renacimiento, basada en normas estrictas, y eligió el camino de la verdad y el realismo, realizando sus obras mediante copias directas del natural, sin ningún tipo de preparación previa. Sus primeras creaciones son fundamentalmente pinturas de género que combinan la figura humana con escenas de bodegón y naturaleza muerta. Constituye un ejemplo emblemático de esta primera etapa creativa El tocador de laúd, donde un joven de belleza feminoide y sensual comparte protagonismo con frutas, flores y una serie de objetos relacionados con la música. En estas primeras obras resulta ya evidente el empleo estético de Caravaggio de los juegos de luces y sombras, si bien el claroscuro sólo sirve aquí como creador de volúmenes y de profundidad, sin añadir a la acción efectos de dramatismo, como sería habitual en las creaciones posteriores del artista.

Panteon De Agripa


El Pantéon Romano El Panteón de Agripa es un templo religioso romano que se empleaba para la adoración politeísta. Construido por Marco Vipsanio Agripa, en tiempos del emperador Cesar Augusto, siglo I antes de Cristo. En el año 123, el emperador de Roma Adriano, reconstruye el edificio sobre las bases del anterior. El arquitecto Apolodoro de Damasco es quién se encarga de la obra y conserva el frontón con la inscripción donde auestros del mundo antiguo, lo que se hace patente al observar esta obra. Arquitectura del Panteón La arquitectura del Panteón es compleja en sus proporciones e innovadora en su diseño. Su estructura principal es de planta circular, coronada por una cúpula de 43,4 metros de diámetro. Presenta siete bóvedas circulares (ábsides), dedicadas a deidades. Las medidas del edificio son tales que si la cúpula siguiera su línea circular hasta completar una esfera, esta calzaría exactamente dentro del templo. Las relaciones geométricas del edificio son parte de la simbología griega que expresa el origen del mundo. El Panteón representa calidad de diseño y construcción, por ello es objeto de grandes elogios por parte de filósofos y arquitectos de todo el mundo. La estructura principal está intacta.n se registra la autoría de Agripa. La influencia griega en la arquitectura romana es considerable, el prototipo de edificio helénico es trasmitido a los grandes ma

Igelsia de San Lorenza (Brunelleschi)


Es una planta de cruz latina muy alargada, porque el crucero es muy pequeño. El crucero es como si fuera los brazos de la cruz. En el crucero hay cúpula sobre pechinas. Esto es muy representativo de la época clásica. La planta tiene tres naves con una concepción muy geométrica, inspirada en el arte clásico proporcionado y perfecto. En estas naves hay varias capillas laterales. Tiene un ábside de cuadrado ( lo que aumenta la cúpula ),una cúpula ( inspirada en la época clásica ),en los pasillos hay arcos de medio punto sobre columnas corintias: se vuelve al soporte clásico de tradición romana. También hay pilastras corintias con entablamento en muros laterales. Cuando entras por la puerta estante puedes ver la planta hasta el fondo, porque tiene las líneas de perspectiva muy remarcadas. Y por eso se acentúa un interés visual hacia el altar mayor. : Los materiales utilizados son: la piedra para los elementos constructivos y el mármol y otros materiales para revestimientos. Tiene una cubierta plana de nave central y con casetones: techo plano,adintelado. En la cubierta de las naves laterales hay bóvedas vahídas ( paracaídas ),independientes cada una de ellas ( una detrás de la otra ). Se resaltan los elementos estructurales ( los que aguantan ),como las columnas o los acabados en mármol de color dorado del techo de esta iglesia. A la fachada desnuda,plana y recta,le faltaría un revestimiento de mármol. La fachada interna está compuesta por tres puertas que están entre dos pilastras adornadas con roble y laurel,y el balcón con dos columnas corintias.La iglesia tiene ventanas pequeñas en la nave central y óculos ( ventanas redondas y pequeñas ) en las naves laterales; cosa que tiene importancia porque da mucha iluminación natural al interior. Como elemento decorativo en el techo está el mármol de color dorado y las pinturas en los revestimientos.

San Jorge ( Obra de Donatello)


San Jorge es labrado para la iglesia de  San Michele de Florencia, encargado por el gremio de los coraceros
 Dice Vasari “en su cabeza se reconoce la belleza de la juventud, el ánimo y el valor con las armas, una vivacidad de gallardía terrible y un maravilloso gesto de movimiento dentro de la piedra”
Esta considerada como la primera figura renacentista. Figura religiosa cristiana tratada con rasgos individuales como si de un retrato de un caballero renacentista se tratara. San Jorge era soldado romano, en el s. IV, se convierte al cristianismo negándose a obedecer las órdenes imperiales de perseguir a los cristianos. Será torturado y ejecutado. Posteriormente otra leyenda medieval muy extendida lo representa, en uno de sus muchos viajes venciendo al dragón (en el cristianismo símbolo de Satanás)
La vestimenta romana y el pelo rizado le dan un aire clásico a un santo cristiano, y a la vez a los elementos romanos se les da un carácter cristiano
Serenidad de un santo y simplicidad formal se combinan con la sobria elegancia de la representación renacentista de un caballero aristocrático.
  También se le encargó que hiciera el nicho. El nicho consta de dos pilastras clásicas haciendo que la figura se adelante al espectador, pudiéndose ver de frente y de perfil, introduciendo el perfil como novedad en las esculturas. El escudo define el eje de la figura tanto en altura como en anchura con la horizontal de los hombros.
En el basamento que sostiene su tabernáculo, trabaja un bajorrelieve en el mármol, representa a San Jorge sobre un caballo matando al dragón. Utiliza una técnica en la que rebaja el volumen de los distintos planos, desde casi el bulto redondo en el primer plano a uno casi imperceptible (schiacciato extremo bajorrelieve) en el último creando una sensación atmosférica de espacio., al tiempo que proporciona más luz con el juego del claroscuro. Esta técnica la llevará a la perfección Ghiberti en las puertas del Paraíso unos diez años más tarde.

David de Donatello


Realizado en bronce pulido, Donatello opta por representar el pasaje bíblico del enfrentamiento entre el joven David y el gigante soldado filisteo Goliat justo en el momento posterior a dicho enfrentamiento, cuando éste se ha saldado con la victoria en favor del joven. Éste aparece representado totalmente desnudo, a excepción de un sombrero toscano coronado con hojas de laurel y unas botas altas, portando con la mano derecha la espada con la que acaba de degollar a Goliat, cuya cabeza pisa con la pierna izquierda.
Donatello vuelve la mirada a la escultura clásica griega y el profeta bíblico aparece representado como si de un dios olímpico se tratara. El cuerpo de David aparece representado como el de un joven adolescente de anatomía blanda apenas desarrollada y adopta la postura clásicica del contrapposto apoyando el peso del cuerpo sobre la pierna derecha, cuya cadera sobresale recreando la curva praxiteliana. El rostro imberbe del joven David expresa serenidad y contrasta con el del vencido Goliat cuyo rostro barbudo de facciones marcadas y maduras contrastan con las de su oponente. Cabe destacar el rico relieve que decora el yelmo del gigante.

Condottiero Gattamelata



Bronce (técnica de la cera perdida) sobre pedestal de mármol.
Cuenta Vasari que la Signoría de Venecia, ya famoso Donatello, le encargó un monumento en Padua: el condottiero Gattamelata. Que los ciudadanos de Padua intentaron que el escultor se quedara y tuvo varios encargos, todos elogiados, pero decidió volver a Florencia para que le volvieran a criticar, y estas críticas fueran estímulo para el estudio.
Gattamelata fue condottiero (mercenario) que sirvió a varias ciudades estados italianas. La Signoría de Venecia le erige esta obra tras sus enfrentamientos victoriosos contra sus enemigos, los Visconti de Milán. Gattamelata llegaría a ser dictador de Padua. Es la primera estatua en honor de un guerrero que se erige en la edad moderna, aunque no es autoexaltación como los emperadores romanos, es  la Signoría de Venecia la que hace este encargo una vez muerto Gattamelata, resalta las virtudes del militar, que con gesto austero conduce al caballo, sin violencia pero con autoridad, remarcada ésta por la posición del bastón de mando.
En la parte superior del monumento se representa al general en el momento de pasar revista a las tropas, conteniendo en su mano las riendas de un fogoso y vigoroso caballo tratado con un detallismo y realismo igual al del jinete. La montura aparece avanzando lentamente, lo que se refleja en el movimiento de sus patas, pese a lo cual el escultor cierra la línea compositiva de las patas del caballo colocando una bola en la pata delantera que estaba en el aire. La cabeza ligeramente ladeada o las crines de la cola recogidas, dotan a la composición de un efecto pausado, sereno y más o menos cerrado, como es de esperar en un estilo que como el Renacimiento aspira a reproducir los principios estéticos del mundo clásico. El  rostro del jinete muestra la dignidad del retrato romano, desafiante, adusto y enérgico. El movimiento y la tensión contenidos en la escultura dominan en la composición, como si en todo el conjunto se quisiera mostrar una mezcla entre la dignidad antigua y un cierto sentido de control, de alguien que supo manejar las riendas de diversas situaciones y guiar firmemente su destino.

El tributo (Masaccio)

Esta pintura está realizada al fresco por Masaccio, introductor de la pintura renacentista del Quattrocento. Junto con Masolino, pinta las paredes de lacapilla Brancacci en santa María del Carmen (Florencia).

La escena recoge el fragmento del 
evangelista Mateo 17,24-27, en el que se lee: "Cuando llegaron a Cafarnaún, los que cobraban el impuesto del templo se acercaron a Pedro y le preguntaron: ¿Vuestro maestro no paga el impuesto? Contestó: Sí. Cuando llegó a casa se adelantó Jesús a preguntarle: ¿Qué te parece, Simón? Los reyes de este mundo, ¿a quienes cobran tributros e impuestos, a los suyos o a los extraños? Contestó: A los extraños. Jesús le dijo: O sea, que los suyos están exentos. Sin embargo, para no escandalizarlos, ve al mar y echa el anzuelo; coge el primer pez que saques, ábrele la boca y encontrarás una moneda; cógela y págales por mí y por tí."
 

La 
escena tiene tres momentos: Jesús llega con sus discípulos a la puerta de Cafarnaum y el recaudador les pide el tributo; Jesús se reúne con sus apóstoles y ordena a Pedro que vaya al lago (escena central). Pedro saca un pez y toma de sus agallas el óbolo o moneda para pagar (escena izquierda). Pedro paga al publicano o recaudador de impuesto la moneda (escena derecha).

A pesar de que temporalmente hay tres momentos distintos, hay 
unidad que se aprecia en que la perspectiva, que es la misma para las tres escenas. Por ello, todas las sombras tienen la misma dirección, el paisaje se difumina en el horizonte para las tres escenas como si fuera una única escena.

Usa la 
perspectiva científica en profundidad con la arquitectura. Todas las líneas convergen en la cabeza de Cristo, que se convierte en el punto de fuga, en el centro del cuadro y del círculo de apóstoles que le rodean. La cabeza de Cristo está a la misma altura que la de los apóstoles, con lo quedesaparece la jerarquía de la altura medieval.

Piero De Benedetto Dei Franceschi

Su nombre completo era Piero De Benedetto Dei Franceschi. Conocido por su sobrenombre Piero della Francesca, fue pintor del Quattrocento italiano.

Nació en Sansepolcro (La Toscana, Italia) en 1416. En 1439 della Francesca 
estuvo viviendo en Florencia. Tres años más tarde, en 1442, es mencionado entre los consejeros de Borgo San Sepulcro y, en 1445, siempre en Borgo, la Cofradía de la Misericordia le confía el políptico para su propio altar, comprometiéndole a entregarlo en 1448. En 1466 los frescos de San Francisco no solamente están terminados sino que ya se citan como gloria adquirida del maestro. 

La cuestión de las pinturas romanas de della Francesca es bastante complicada. Y es que, según Vasari, el artista pintó dos historias en las Estancias Vaticanas, mientras que después, en la Vita de Rafael, se cita solamente una de la que, sin embargo, no se tiene otra referencia. En 1462, el hermano de della Francesca, Marco di Benetto, recibe de la Cofradía de la Misericordia de Borgo quince escudos. Las desigualdades estilísticas entre las varias partes del políptico de Borgo son característica de la obra.

Piero della Francesca reaparece en su patria en 1467, y se le confían varios cargos públicos, mientras que, en 1468, está en Bastia, cerca de Borgo, para huir de la peste y para terminar el estandarte de la Nunziata, que es entregado a los cofrades de la Compañía el 7 de noviembre del mismo año.

Cristo Yaciente (Gregorio Fernandez)

Uno de los secretos del triunfo ecuménico del cristianismo fue que, durante los primeros siglos, no renegó, salvo contadas excepciones, de la representación de imágenes. Se trataba, por tanto, de una religión icónica. De este modo, no sólo tenías la posibilidad de gozar de la vida eterna en el otro mundo sino que, en la penosa existencia presente, disponías de esculturas o pinturas con escenas de los Testamentos que te acompañaban en el camino. El catolicismo, pese a su aparente inmaterialidad, dispone de unos ritos muy tangibles y se ha valido de las diferentes ramas del arte para acercarnos a Dios. El incienso de las iglesias, por ejemplo, nos ubica en un espacio de culto a través de nuestro olfato y cuando Allegri compuso su Miserere construyó una barca sonora que nos lleva en sucesivas oleadas melódicas al lado de Jesucristo.
Pero fue después del Concilio de Trento cuando de forma totalmente deliberada se emplearon todos los medios posibles para estimular la fe. Esa vocación de adoctrinamiento escenográfico es el origen de nuestro barroco católico y, en ese contexto, Gregorio Fernández atenderá con maestría la gran demanda de una clientela necesitada de sus impactantes tallas para llegar al corazón del fiel. Fernández consigue un realismo extremo que será la característica principal de la Escuela escultórica castellana, paradójicamente mucho más dramática que la andaluza. La habilidad de Fernández con la gubia es impecable, los pliegues de los paños son exagerados y resuelve con ingenio los detalles para resucitar en madera a Jesucristo: resina para las lágrimas, marfil para los dientes, ojos de cristal y corcho en las heridas. Su ansia de perfección es tal que incluso llega a plasmar el velo del paladar y los genitales, aunque estos se cubran con un bellísimo paño de pureza. Es imposible no sobrecogerse ante este Cristo que resume con acierto la Semana Santa española, compuesta a partes iguales de arte y religión: sangre y madera.

La Primavera


Es una obra pintada en torno a los años 1478-1482, con la técnica del temple sobre tabla, que actualmente se encuentra en los Uffizi de Florencia. Inspirada en fuentes literarias, en realidad se trata de una especie de emblema mitológico del amor platónico, tema muy apreciado por la escuela neoplatónica florentina. Esta escuela se desarrolló en la corte de Florencia en torno a los Medicis y estuvo liderada por Marsilio Ficino y Pico della Mirandola, teniendo notables seguidores, entre los que destaron en el siglo XV, el pintor Sandro Filipepi, más conocido por Boticelli, representante de la vía no cientifista de la pintura florentina de dicho siglo. .Aparece representada con los atributos de una mujer casada, simbolizaría la fuerza creadora del orden natural. Sobre ella se encuentra Cupido, que lanza una de sus flechas hacia una de las ninfas que acompañan a Venus. A la derecha del espectador aparece Céfiro, uno de los vientos, que persigue a la ninfa Cloris que, en el momento en que éste la toca empieza a expulsar flores por la boca para transformarse en Flora, diosa de la vegetación y de las flores, que nos mira sonriente a la vez que parece ir esparciendo las flores que conforman su vestido. A la izquierda (del espectador) se representan las Tres Gracias, las servidoras de Venus, muy apreciadas por los neoplatónicos, que les van a atribuir las mismas virtudes que a la diosa. Aparecen realizando una especie de danza, vestidas con telas semitransparentes, correspondiéndose la que está más a la izquierda del cuadro con “Voluptas”, la de la derecha con “Pulchritudo” y la que está de espaldas, hacia la que apunta la flecha de Cupido, con “Castitas”, que precisamente se vuelve hacia el dios Mercurio, pintado a la izquierda de la composición. Mercurio, mensajero de los dioses, sería también el nexo de unión entre la tierra y el cielo.